© Copyright 2023 Ana Céspedes - All Rights Reserved

CONOCERSE:

LA IMPORTANCIA DE SABER CÓMO FUNCIONAMOS

Hay personas que sufren dificultades para el estudio, aprendizaje, o simplemente la realización de exámenes. Una de las razones por las que esto ocurre son las neurodivergencias. El cerebro de estas personas trabaja de manera distinta y si no se aprende a trabajar acorde a este puede presentarse entonces como una dificultad y no una simple diferencia.
En Worklace hemos querido desarrollar ciertos recursos beneficiosos para ayudar a los estudiantes a aprender cómo funcionan y así adaptarse a los métodos más adecuados de aprendizaje.
Gracias a estos sistemas potenciarás tu conocimiento y concentración así como la productividad y efectividad del trabajo que realices.

Sabiendo tus estilos de aprendizaje puedes saber los métodos que más se adaptan a ti. Te dejamos ahora una lista de posibles procedimientos a los que recurrir según tus resultados en cada test.

Ser neurodivergente significa tener un neurodesarrollo fuera de lo esperado y normal. Con esto nos referimos a personas con condiciones como el autismo, TDAH, dislexia y el síndrome de Tourette entre otros.

El término neurotípico se refiere a personas cuyas funciones cerebrales, comportamientos y procesamiento son considerados normales o típicos.

ALGUNOS TIPOS DE NEURODIVERGENCIAS:

TEA (trastorno del espectro autista): es un tipo de trastorno del desarrollo que afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación.

TDA(H): incluye una combinación de problemas persistentes, como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. Este se caracteriza por la dependencia a la dopamina para encontrar motivación. Competir o encontrar recompensas a las actividades a realizar puede ser beneficioso para evitar la procastinación.
Consejos para lidiar con el TDA(H):
Hacer ejercicio con regularidad.
Alimentarse de manera saludable y a horas regulares.
Dormir lo suficiente.
Trabajar en la organización y gestión del tiempo.
El conocido como Body doubling: estar acompañado para mantener la motivación.

ESTILOS DE APRENDIZAJE:

ESTILOS DE APRENDIZAJE DE KOLB- Reflexivo/activo/pragmático/teórico.

ESTILOS DE APRENDIZAJE- Visual/auditivo/kinestésico.

DOMINANCIA CEREBRAL- Límbico derecho/izquierdo o cortical derecho/izquierdo.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES-Lingüística/matemática/visual/kinestésica/musical/interpersonal/intrapersonal/naturalista

ESTILOS DE APRENDIZAJE  DE KOLB

Los estilos que se identifican en este inventario van desde uno activo a uno reflexivo, así como en las preferencias en el abordaje de la información va de lo concreto a lo abstracto.

Reflexivo

Cornell, esquemas, flashcards, subrayado, Pomodoro, repetición espaciada...

Pragmático

Dibujos asociados, esquemas, elaborar preguntas, repetición espaciada, Pomodoro, mnemotecnia, grabarse, asociar oraciones...

Activo

Esquemas interactivos, dibujos asociados, elaborar preguntas, auto explicar, asociar oraciones...

Teórico

Repetición espaciada, esquemas, cornell (apuntes), Flashcards, subrayado, auto explicar...

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Aunque las estrategias varían según lo que aprendemos, se ha establecido que tenemos 3 grandes sistemas para representar mentalmente la información:

Visual

Subrayado, Flashcards, dibujos asociados, esquemas, Cornell...

Auditivo

Grabarse, elaboración de preguntas, auto explicar, asociar oraciones...

Kinestésico

Asociar oraciones, dibujos asociados, Pomodoro...

DOMINANCIA CEREBRAL

Ned Herrmann plantea que el cerebro es conducido por cuatro cuadrantes interconectados representados por cuatro modalidades de procesamiento mental. 

Cortical izquierdo (A)

Elaborar preguntas, auto explicar, Cornell, Repetición espaciada, Pomodoro...

Límbico izquierdo (B)

Pomodoro, repetición espaciada, subrayado, esquemas, Cornell...

Límbico derecho (C)

Grabarse, auto explicar, dibujos asociados, asociar oraciones

Cortical derecho (D)

Elaborar preguntas, dibujos asociados, subrayado, esquemas...

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner desarrolló su famosa teoría de las Inteligencias Múltiples. Esta teoría nos explica que no tenemos una sola capacidad mental, sino varias, concretamente ocho:

Lingüística

Auto explicar, asociar oraciones, grabarse...

Lógico-matemática

Pomodoro, repetición espaciada, esquemas, Cornell...

Visual-espacial

Asociar dibujos, esquemas, Cornell, subrayado, dibujos asociados...

Musical

Grabarse, auto explicar, asociar oraciones...

Kinestésica

Asociar oraciones, dibujos asociados, Pomodoro...

Naturalista

Elaboración de preguntas, subrayado, Flashcards, esquemas...

Intrapersonal

Elaboración de preguntas, auto explicar, grabarse, asociar oraciones...

Interpersonal

Auto explicar, grabarse, asociar oraciones, dibujos asociados...